Ya llegaron unos y los que faltan...
Marcial Díaz Ibarra
Es Abogado consultor del Sector Energía, con estudios en Administración Pública. Colaboró en la Dirección Jurídica de Pemex por mas de 10 años, siendo Subgerente Jurídico en Pemex Refinación, en Pemex Gas y Petroquímica Básica y en Pemex Exploración y Producción, atendiendo asuntos contenciosos y consultivos, así como Asesor en los Comités de Contratación bajo el Nuevo Régimen al Amparo de la Ley de Pemex y las DACS como son: Adquisiciones, Obra Pública, CAAOS, Subcaaos y el Consejo de Administración.
Como consultor ha colaborado en algunos proyectos como son: Seguridad en ductos; Desarrollo del marco jurídico para nuevos esquemas de negocios; Acompañamiento a empresas en la implementación de la Reforma Energética y también es articulista en medios especializados del sector y conferencista.
marcial.diaz.ibarra@gmail.com
Con el anuncio de adelantar la libre importación de combustibles a partir del próximo primero de abril, se pone de manifiesto que los precios bajos de la mezcla mexicana han cambiando las condiciones del sector y por eso es necesario voltear a ver un nicho en donde se genera dinero todos los días y puede ser un detonador de inversión para otras áreas como lo son el transporte, almacenamiento y la logística.
Durante 2015, en promedio se importaron 426.7 mbd (MILES DE BARRILES DIARIOS)de gasolinas terminadas, mismas que representaron el 54% del consumo nacional de gasolinas (793.1 mbd). En promedio en el año las exportaciones que se registraron únicamente correspondieron a combustóleo (124.1 mbd) y gasolinas naturales (62.9 mbd).
Ante esta realidad es necesario que también se adelante la liberación del precio y lo deje de definir el gobierno y no hasta el 2018 como lo contempla la Reforma Energética, pues sino seguiremos pagando un combustible muy caro a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos., como ejemplo : una gasolinera en Texas vende gasolina regular a 1.60 dólares por galón, el dólar se cotiza a 18.20 pesos, representa un precio de 7.50 pesos por litro, es decir 6 pesos menos de lo que Pemex vende un litro de Magna.
Lo anterior significa que en México podremos muy pronto tener oferta de combustibles que hayan sido importados por Pemex o por cualquier otra empresa, más el precio deberá estar dentro de la banda que se estableció a principio de año por parte de la Secretaria de Hacienda.
Dos de los actores fundamentales para que se consolide esta etapa , uno la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) quien ya emitió una opinión sobre la apertura donde concluyó que el adelanto da posibilidad a empresas privadas para importar gasolinas facilitará la incorporación de nuevos competidores y el que los gasolineros tengan opciones de proveedores, alentaría el desarrollo de infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución; el otro que es La Comisión Reguladora de Energía (CRE) quien ya requirió a Pemex su propuesta para la temporada abierta para arrendamiento de ductos y almacenamiento, así como para los términos y condiciones en que prestarán los servicios para la importación de gasolina.
Ante este adelanto comenzaremos a ver como se integraran las alianzas entre los diversos grupos y con que marca decidirán hacer frente a este nueva etapa ya que la semana pasada La empresa estadounidense Gulf anunció su entrada al mercado mexicano, siendo la primera compañía extranjera en anunciar formalmente que le interesa el mercado mexicano; estoy seguro que en los próximos meses veremos otras compañías que después de haber hecho una buena inteligencia comercial que les permita generar una estructura de precios en México la cual logre dar márgenes a los suministradores de estos combustibles y a las estaciones de servicio, buscando así el incentivar la inversión en infraestructura, buscando optimizar los costos relacionados con transporte y almacenamiento; estamos pues en la antesala de aprender a vivir sin Pemex como un monopolio y si bajo un mercado abierto.
“México cuenta con un número de estaciones de servicio per cápita menor al de otros países, por lo que se requiere detonar la inversión en este ámbito para garantizar la cobertura y el servicio “
Lourdes Melgar Palacios.
Subsecretaria de Energía
“Aquí quiero anunciar que vamos a adelantar esta apertura. A partir del primero de abril de 2016 cualquier empresa podrá importar gasolinas y diesel. Lo que deberá reflejarse en mejores precios”
Enrique Peña Nieto
Presidente de la Republica
OPORTUNIDADES DE LA APERTURA
- Alta disponibilidad de productos a precios competitivos en el sur de Texas.
- Potencial logístico natural en las regiones Noroeste y Noreste para la importación y desarrollo de infraestructura.
- Viabilidad logística para llevar producto importado a Centro-Occidente.
- Se promueve el desarrollo de inversiones en infraestructura de transporte y almacenamiento de gasolinas y diésel.
- Se abre la posibilidad para que las estaciones de servicio adquieran combustibles en mejores condiciones de precio y calidad a un mayor número de proveedores.
- Se establecen incentivos para que en 2018, al liberar los precios, existan bases sólidas de configuración de un mercado competitivo.
NUMERALIA
Refinerías | 6 |
TAR | 73 |
Terminales y Residencias de Operación Marítima y Portuaria | 15 |
Oleoductos | 5,213 km |
Poliductos | 8,958 km |
Estaciones de servicio (franquicias) | 11,431 |
Región | Número de estaciones de servicio | Participación respecto al total de estaciones de servicio |
Noroeste | 1,692 | 15% |
Noreste | 2,415 | 21% |
Centro-Occidente | 2,917 | 25% |
Centro | 2,362 | 21% |
Sur-Sureste | 2,045 | 18% |
Total | 11,431 | 100% |
ACTIVIDAD | |
Transporte por ducto | 14 |
Transporte por otros medios distintos a ducto | 1,466 |
Transporte por buque tanque | 45 |
Transporte por carro tanque | 5 |
Distribución por otros medios distintos a ducto | 249 |
Almacenamiento | 86 |
Almacenamiento en aeródromos | 63 |
Almacenamiento (estaciones para autoconsumo) | 298 |
Expendio en estaciones de servicio | 11,129 |
Expendio en aeródromos | 65 |
13,420 |
fuentes
http://www.texasgasprices.com/McAllen/index.aspx
http://www.texasgasprices.com/Price_By_County.aspx
http://www.gob.mx/sener